El panorama digital para México en 2018

Tecnología

Un estudio compartido por la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite y la agencia global We Are Social, presenta estadísticas, datos y tendencias que pueden facilitar la comprensión del panorama digital del Internet, redes sociales en México.

A continuación compartimos algunos de los datos a contemplar para facilitar la implementación de estrategias digitales:

        En México, hay 85 millones de usuarios de internet, lo que representa un 65% del total de la población del país. Comparándolo con el porcentaje de penetración a nivel mundial, dicha cifra se supera por 12 puntos porcentuales. Además, hay 83 millones de usuarios activos en redes sociales (64% de la población de México) y 81 millones de usuarios móviles.

        Entre los dispositivos más utilizados están los teléfonos móviles de cualquier tipo (87%), televisores de cualquier tipo (85%) smartphone (72%), laptop o computadoras de escritorio (42%), y tabletas (23%).

        Los tiempos diarios promedio se distribuyen de la siguiente manera: 8h17m en Internet, 3h07m en redes sociales, 2h52m en videos y 1h28m en música.

        Google, YouTube y Facebook ocupan las primeras posiciones en los rankings de los sitios web más importantes.

        “Facebook”, “YouTube” y “Traductor” son las palabras que más se buscan en Google.

        Los sitios de red social y servicios de mensajería más activos son Facebook (59%), YouTube (58%), WhatsApp (56%) y Fb Messenger (45%). Otras por mencionar son Instagram (36%), Twitter (32%) y LinkedIn (18%).

        Las aplicaciones móviles más descargadas son Whatsapp, Facebook, Facebook Messenger Instagram y Snapchat.

        Las actividades respecto al e-commerce que más resaltan son: 56% buscaron en línea un producto o servicio para comprarlo, 58% visitaron una tienda retail en línea y el 43% compraron en línea.

        Viajes, moda y belleza, electrónicos y juguetes son las categorías en las que más se gastó a través de e-commerce. Siendo los viajes la categoría con un mayor crecimiento anual (27%).

        El posicionamiento de la publicidad para los consumidores que adquirieron un producto o servicio es a través de online (28%), televisión (27%) y en las mismas tiendas (20%).

Mediante estas estadísticas presentadas se puede medir la importancia del panorama digital en el día a día de los mexicanos, es por ello que para poder implementar estrategias digitales exitosas hay que tenerlas muy en cuenta ya que día con día van en aumento..

¿Qué debe tener un ERP en 2025? La guía definitiva para optimizar tu negocio

Fuente: AB Estudio de Comunicación.

Califica post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *