La tecnología esta jugando un papel clave en el desarrollo económico, convirtiéndose en un aliado y generando oportunidades para todo tipo de empresas en todo el mundo, favoreciendo de esta manera el crecimiento comercial.
Hoy en día, han cambiando muchos paradigmas, se han modificando las conductas de compra y venta del comercio nacional e internacional, abriéndose nuevas estrategias de negocio y siendo necesaria la adquisición de tecnología para mantenerse vigentes en el mercado.
Para desafiar los retos que enfrentan las industria, existen diferentes soluciones, como lo es la implementación de herramientas tecnológicas que contribuyan con el desarrollo de las organizaciones pertenecientes a dicha industria.
Las empresas de retail requieren de herramientas
con las que les sea posible controlar y agilizar su operación, así como
gestionar precios y existencias debido a la diversidad de productos que venden.
Para ello, es necesario tener un sistema que
permita integrar todos los procesos, como lo es Intelisis ERP, ya que permite
hacer más eficiente el control de inventarios, analizar información estratégica
de ventas, gestionar almacenes y distribución, así como optimizar procesos
administrativos e incrementar la calidad de la atención a clientes.
Además de contar con funcionalidades como:
Venta
asistida:
Fortalece la
experiencia de compra equipando a tu fuerza de ventas.
Ventas
Móvil:
Revisa
historiales y emite pedidos por medio de
un dispositivo móvil en una sola vista.
Punto de
venta:
Cuenta con
la información que requieres en tu estación de cobro.
i –Portal:
Amplía los
alcances de tu herramienta colaborativa desde cualquier sito con acceso a
internet.
Una característica definitoria del 2019 fue el creciente enfoque en la privacidad de datos en todo el mundo, incluida una variedad de nuevas regulaciones gubernamentales. La privacidad de los datos es un tema en la mira porque los ataques cibernéticos están aumentando en tamaño, sofisticación y costo.
¿Estás listo?
Entonces sumérgete en este artículo, en
donde hablaremos de los problemas
urgentes de privacidad de datos y cómo pueden influir en su negocio.
¿Por qué es importante?
Es importante
para los consumidores porque una violación de la información personal puede
dañar los derechos y libertades fundamentales de una persona, incluido el
riesgo de robo de identidad y otros tipos de fraude. Pero las preocupaciones
sobre la privacidad de los datos también son importantes para las
organizaciones. Cualquier recopilación no autorizada, procesamiento descuidado
o protección inadecuada de datos personales presenta múltiples riesgos. En
particular, las organizaciones que no cumplen con los requisitos de privacidad
corren el riesgo de fuertes multas, demandas y otras sanciones.
Estas graves
consecuencias por incumplimiento son quizás el impulsor más fuerte para
aumentar la conciencia de privacidad entre las organizaciones. Las
organizaciones deben tener en cuenta la privacidad antes de utilizar los datos
de un individuo, por ejemplo, al vender los datos personales de los clientes a
terceros. Para cumplir con los requisitos de cumplimiento modernos y satisfacer
a los consumidores, todas las organizaciones deben tomar medidas para proteger
los datos financieros y otra información de identificación personal que
procesan y almacenan.
Poderosa ventaja comercial
Además de las
sanciones legales, las organizaciones enfrentan riesgos de reputación si no
garantizan la protección de la privacidad de los datos. Para mantener la
confianza del cliente hoy, una empresa debe demostrar que la privacidad de los
datos es uno de sus valores fundamentales.
A medida que
las personas se vuelven más conscientes del manejo flexible de sus datos por
parte de las redes sociales, los gigantes tecnológicos y los gobiernos, la
implementación de un control sólido sobre el manejo de la información personal
se está convirtiendo en una poderosa ventaja comercial.
Defensa contra ataques a la cadena de suministro
Asimismo, una
tendencia clave para el próximo año será la gestión de riesgos de terceros. Si
bien las brechas en las grandes empresas dominan los titulares, sus cadenas de
suministro también son un objetivo atractivo para los piratas informáticos,
debido a sus conexiones digitales a empresas más grandes.
Por lo tanto,
las empresas deben asegurarse de que sus socios, proveedores, revendedores y
proveedores de servicios protejan los datos correctamente. En consecuencia, las
organizaciones deben adoptar un enfoque basado en el riesgo para evaluar socios
y proveedores, y establecer acuerdos sobre temas como las obligaciones de
notificación de violación de datos y la cooperación para cumplir con las
solicitudes de los interesados.
La importancia de la capacitación de los empleados
crecerá
De igual
manera, una tendencia clave para 2020 serán los esfuerzos para aumentar la
conciencia sobre la privacidad de los datos en donde las organizaciones se
centrarán en enseñar al personal sobre la seguridad de los datos confidenciales
y las políticas de gestión de datos.
Sin duda, el
futuro traerá nuevas regulaciones con requisitos más estrictos y sanciones más
severas. Sin embargo, no hay razón para retrasar la implementación de las
mejores prácticas centrales. Obtenga la protección de datos que necesita hoy, en
Intelisis contamos con desarrollo
de software ERP, CRM, BI, Apps Empresariales y Tecnología en la Nube para tu
empresa, así como con una Política de Seguridad de la Información, Protección de datos
personales, Calidad y Servicios.
Los
sistemas de gestión empresarial ERP son una herramienta fundamental para que las empresas puedan ser controladas y
administradas de manera más eficiente.
En general, los ERP buscan la automatización de procesos dentro de las organizaciones. También ofrecen una mejor visión de la información.
¿Cómo es que se vuelve más rentable tu empresa?
Existen
diferentes razones por las que las organizaciones deciden implementar un
software de gestión empresarial.
Mejora la productividad:
Como ya se ha mencionado anteriormente, gracias a la automatización de procesos es posible que todas tus áreas o departamentos minimicen los errores, ya que es posible llevar un control de actividades.
Llevar un mayor control de tu negocio:
Dichos
sistemas te permiten conocer en tiempo real las operaciones que se realizan en
los diferentes departamentos o sucursales con las que cuenta tu empresa, como
recursos humanos, contabilidad, finanzas, ventas, compras, etc.
Integración de la información:
Al
reunir todos los datos y procesos, tienes la posibilidad de mantener una
visibilidad de 360 grados, ya que mientras revisas tus ventas o pedidos,
también es posible visualizar el registro de un nuevo cliente o proveedor, datos
de producción o el histórico de ventas.
Intelisis ERP es la solución de gestión empresarial que integra toda tu administración y operación de manera inteligente, ya que accede y controla la información que generas a diario en las diferentes áreas clave de tu empresa.
¿Quieres sabes más?
Conoce el caso de éxito del Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde Temístocles Rosas, Vicepresidente administrativo y de finanzas nos cuenta su experiencia con la implementación de Intelisis ERP.
Por: José Luis
Heredia Rojas – Strategic Account Manager
Los
sistemas CRM no siempre son bien recibidos por los equipos de ventas en
las agencias de autos, y terminan por ser un triste recuerdo para quien decidió
su compra.
Aunque
ayudan a los equipos de ventas y marketing a hacer un seguimiento a las ofertas
y a marcar las oportunidades que pudieran requerir atención adicional, los
representantes de ventas suelen considerarlo una tarea tediosa y, al fin y al
cabo, una pérdida de tiempo. Introducen datos y más datos por cubrir un
requisito, pero están convencidos de que no obtienen ningún beneficio tangible,
y que la agencia solo busca cerciorarse de que están haciendo algo.
Es
fundamental mostrar los beneficios que la adopción de un sistema CRM puede
aportar tanto a tus equipos tanto de ventas como de marketing.
El
simple hecho de mostrar a los representantes de ventas cómo se
beneficiarán con un CRM, puede ayudar a cambiar su percepción de este sistema y
promover su adopción y uso.
Estadísticamente, las aplicaciones CRM aumentan la productividad
de un equipo de ventas en un 15% en los primeros tres meses. Captar la atención de los
clientes por medio de un sistema CRM aumenta las probabilidades de que la venta
se concrete en tu agencia, y, como los sistemas CRM mejoran la experiencia de
compra, es más probable que los clientes recomienden el producto o
servicio comprado a amigos y compañeros.
En nuestra experiencia, muchas agencias automotrices utilizan un CRM genérico, que lo mismo sirve para vender calzado, electrodomésticos o autos. En muchas otras, el CRM es una agenda (propiedad del asesor de ventas), que desaparece el mismo día que el asesor, quien conserva la información en lugar de que lo haga la agencia quien en realidad invirtió gran cantidad de recursos para atraer prospectos. Ya ni hablar de aquellas donde el CRM es el reverso de un voucher bancario que termina en la basura.
Resumiendo:
Ventajas y
beneficios de un sistema CRM:
Automatización de procesos.
Gestión de datos.
Personalización de servicios.
Aumento de las ventas.
Monitoreo y aumento de la productividad.
Experiencia positiva para el cliente.
Reducción de costos.
Aumento de flujo de caja.
Aumento en la tasa de retención de clientes.
Si todavía no tienes un sistema de CRM, o el que tienes no te convence, tenemos buenas noticias para ti: El CRM Intelisis fue diseñado desde cero para su uso en el medio automotor, de la mano de asesores de ventas, gerentes de ventas, grupos automotores y plantas armadoras.
Funciona de la mano con el DMS Intelisis, por lo tanto no se requiere la recaptura de información. El asesor tiene a la mano el inventario actual (disponible y apartado) de la agencia, por lo que podrá ofrecer siempre lo que tienes disponible, e incluso generar un pedido desde su laptop o tablet estando con el cliente en cualquier lugar, ya que se encuentra online.
Y
lo más importante: La información de prospectos y clientes se queda en casa.
Siempre podrás incluirla en un mailing, o asignarla a un nuevo asesor para su
seguimiento y venta.
¿Qué
esperas? Solicita ya una demostración de este software de última generación.
La industria automotriz ha tenido cambios en cuanto a la producción y venta de vehículos, lo que impacta económicamente a las empresas de dicho sector.
En
lo que va del año y 26 meses atrás las ventas de vehículos han disminuido, de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 21 empresas
afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), el mes pasado se declararon en crisis.
Durante
los primeros 7 meses del año, existe una merma de 6.64 % en las ventas del mercado,
tan sólo en México se dejaron de vender 52 mil 920 vehículos respecto al año
pasado.
Sin
embargo para afrontar los cambios en este sector, existen diferentes opciones y
soluciones que contribuyen a fortalecer su control, organización y ventas.
Una
de las soluciones es la implementación de nuevas tecnologías que ayuden y
complementen el desarrollo de las empresas del giro automotriz.
Un
claro ejemplo es la implementación de un ERP, ya que estos tienen
funcionalidades que facilitan la operación de procesos, permitiendo a las
organizaciones tener un adecuado control y administración.
Intelisis ERP, ofrece una solución adecuada para la industria automotriz, ya que cuenta con diversos módulos:
En los últimos años las empresas han experimentado
los cambios que ha traído la transformación digital, debido a que pone a prueba
la capacidad que tienen para innovar y adaptarse a las tecnologías de la
información y modelos de negocio que han surgido con ello.
Las nuevas tecnologías pueden ser implementadas en cualquier sector o industria, ya que mejoran diversos aspectos de las organizaciones. El claro ejemplo que tenemos actualmente es el de las empresas dedicadas al comercio minorista.
Según El Economista, los ingresos totales de las empresas dedicadas al comercio al por menor registraron un incremento de 2.2% de ingresos en sus ventas, durante el mes de abril. Mientras que empresas enfocadas al mismo sector que generan sus ventas por internet incrementaron 41.6%.
A pesar del avance que presento dicha industria,
todavía muestra un estancamiento, ya que en el último año se encuentra por
debajo del 3.4% anual de acuerdo a los resultados de Encuesta Mensual sobre
Empresas Comerciales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sin embargo no todo es malo, ya que los ingresos de
la compra y venta de artículos exclusivamente por internet, catálogos impresos
o métodos similares continúan con mayor crecimiento en comparación del comercio
general de mercancías.
Alcanzar cifras como las anteriores es posible
gracias a la implementación de herramientas tecnológicas que permitan a las
empresas vender productos por internet y mejorar sus procesos.
Para mejorar estas cifras existen diferentes
alternativas, como la adquisición de herramientas que ayuden al incremento de las ventas por
internet, tales como:
Su principal objetivo es hacer más eficientes los
procesos de gestión de clientes, reducir los ciclos de ventas, además de
aumentar la rentabilidad y facilitar el acceso y análisis de información de los
clientes, logrando mayor captación de clientes.
Marketing
Automation
Esta herramienta permite enviar mensajes
personalizados a una gran base de datos de clientes y hacer un seguimiento de
los resultados. Ayudando a conseguir leads calificados y enviarlos a ventas, aumentando
el retorno de la inversión (ROI).
Aumenta la competitividad de las empresas mediante
una inteligente organización de sus datos, como pueden ser resultados de
operaciones diarias, transacciones, etc.
Intelisis ERP ofrece diferentes alternativas para
que las empresas integren sus procesos,
mejoren sus ventas e implementen herramientas de e-commerce.
En
el ecosistema empresarial cada vez es más común escuchar sobre el Big Data y
Business Intelligence, ya que son temas para adaptarse a la nueva demanda que
ha traído la transformación digital.
Estos
términos se han convertido en una herramienta muy importante y poderosa para
que las empresas puedan evolucionar en sus modelos de negocio y así aprovechar
sus beneficios.
Por
ello, actualmente hay más organizaciones que adoptan tecnología para el análisis
de datos con la finalidad de extraer la mayor cantidad de información que les
ayude a la toma de decisiones oportunas.
Pero, ¿qué es el Big Data y el Business Intelligence?
En
ocasiones, por la similitud que tienen causan confusión, sin embargo cada uno
tiene sus características para saber identificarlos.
El concepto de Big Data se refiere a un conjunto de tecnologías y herramientas con la capacidad de capturar, almacenar y procesar grandes cantidades de datos.
Por su parte el Business Intelligence (BI), también conocido como inteligencia de negocio o empresarial, consiste en el uso de estrategias y herramientas utilizadas para transformar información en conocimiento. Esta herramienta tiene por objetivo mejorar el proceso de toma de decisiones y estrategias a partir del análisis de datos.
Si
piensas implementar BI en tu organización para estar actualizado, es importante
contar con una herramienta que te permita visualizar los principales
indicadores que faciliten la toma de decisiones.
Intelisis
ERP, cuenta con la una solución de inteligencia de negocios diseñada sobre la
plataforma Qlik que te permite analizar datos reales y confiables.
Con
Intelisis BI, es posible crear KPIs de compras, ventas, gastos y operaciones de
la empresa para analizar en tiempo real su impacto fiscal y financiero.
Además
esta solución cuenta con tecnología estándar y abierta, lo que permite crear:
Cuadros
de mando de los KPIs
Reportes
e informes de datos históricos
Diseñar
tablas dinámicas
Para conocer mayor información sobre Intelisis ERP y su complemento BI visita www.intelisis.com
Thalon, el primer sistema de
inteligencia artificial (IA) hecho en Colombia que dará servicio en cadenas de
hoteles.
Creado por un grupo de
ingenieros de la compañía Millenium BPO, atenderá a los usuarios a través de
una aplicación o la televisión de su habitación donde los usuarios podrán pedir
pequeños snacks y bebidas.
“Thalon está entrenado para atender órdenes de productos de minibar, para atender órdenes de room service de ciertos platos y preparaciones sencillas, y también puede recoger y entregar prendas para lavandería”, señaló Camilo Torres Valencia, gerente de datos no estructurados de Millenium BPO.
El autómata colombiano está
dotado con herramientas de cómputo visual, inteligencia artificial, tres
cámaras que hacen un mapeo tridimensional, sensores giratorios y más de 100 mil
líneas de código para generar un óptimo funcionamiento, además sabrá
identificar la botonera de los elevadores. Para su realización la compañía
invirtió poco más de 2 años de trabajo y 250 mil dólares.
La primera versión que
entrará en funcionamiento es el cuarto prototipo realizado por la empresa y
será puesto a prueba en la cadena hotelera GHL, precisó Torres Valencia en
entrevista con Expansión.
La integración de robots como
parte de los procesos de servicio es una nueva tendencia mundial, como se está
implementando en compañías como Amazon. Este tipo de tecnología tiene ventajas
como la disminución del costo de fabricación de estos sistemas y la posibilidad
de utilizar IA que impulse la inversión en su desarrollo, de acuerdo con el más
reciente estudio del World Economic Forum.
Según Millenium BPO, el
objetivo de Thalon no es reemplazar a los trabajadores en sus labores sino
liberarlos de trabajos que llegan a ser repetitivos.
“Más que integrar a Thalon en el centro del negocio, se pretende generar una interacción directa de éste con los usuarios, o incluso que apoye en bodegas, cocinas y laboratorios agregando valor a otras etapas del proceso de servicio”, indicó.
La
compañía estadounidense, Tesla, liderada por Elon Musk decidió aliarse con 6
instituciones de educación superior en Estados Unidos para iniciar su programa
“Start”, que básicamente consiste en un entrenamiento intensivo para
proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para iniciar su
carrera en dicha empresa.
El
objetivo es que los participantes desarrollen experiencia técnica y obtengan
certificaciones mediante un esquema que combina la teoría en clase,
laboratorios prácticos y aprendizaje a su propio ritmo.
“Es un compromiso mutuo, nuestro por la parte educativa y de Tesla por la parte práctica y de conocimiento especializado”, dijo para Expansión Antonio Delgado, decano de ingeniería, tecnología y diseño en el Miami Dade College (MDC), una de las instituciones aliadas.
El
programa tiene una duración de 12 semanas y al término, los jóvenes estarán
listos para trabajar en la industria de vehículos eléctricos, ya sea en Tesla o
cualquier otra.
Las
instituciones aliadas de Tesla Start son:
Rio
Hondo College (Los Angeles, California), Central Piedmont Community College
(Charlotte, Carolina del Norte), Shoreline Community College (Seattle,
Washington), Suffolk County Community College (Selden, Nueva York) y Evergreen
Valley College (San Jose, California).
¿Quiénes pueden participar?
El
decano del MDC, comentó que “los requisitos básicos incluyen haber terminado el
nivel de escuela secundaria (highschool) y tener un permiso de trabajo en
Estados Unidos, por lo que el talento puede ser Latinoamericano, si se cumple
con estos requisitos”.
Tesla,
por su parte dijo que espera que los jóvenes que lleguen estén motivados y
comprometidos a generar un cambio positivo en el mundo.
La alianza Renault- Nissan anunció el
lanzamiento de un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo conjunto en Shanghái,
China, que será denominado Alliance Innovation Lab Shanghái (ALL-SH) y se
centrará en la conducción eléctrica, interconectada y autónoma para el mundo.
El plan a mediano plazo es lanzar 12 nuevos
vehículos eléctricos cero emisiones para el 2022, se introducirán 40 vehículos
con diferentes niveles de autonomía.
Dicho plan también incluye un compromiso con la
operación de servicios de movilidad en robo de vehículos.
El vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de la alianza, Takao Asami, dijo que “China no solo es el mercado automotriz más grande del mundo, sino también está a la vanguardia de las nuevas tecnologías que cambiarán la cara de la movilidad en el futuro”.
Por ello de forma estratégica, es importante que
la alianza tenga un centro de desarrollo en el mercado, donde comercializa más
vehículos que en cualquier otro lugar el año pasado.
Takao Asami también destacó que “El conocimiento
y las habilidades obtenidas aquí se aprovecharán no solo dentro de China sino a
nivel mundial, contribuyendo con los exigentes objetivos de nuestro plan a
mediano plazo Alliance 2022”.
Por su parte Kenju Kobayashi, director global de la alianza responsable de AIL-SH, agrego que “Shanghái es un centro líder de innovación en China para tecnologías relacionadas con la industria automotriz y una amplia gama de industrias. Al reunir los talentos de la alianza con la experiencia que hay en Shanghái y toda China podremos perseguir una innovación abierta que trascienda a los límites de la industria.”